“Although uninvited, Sati – the incarnation of Adi Parashakti – was excited and determined to go to the great yajna (fire ceremony) arranged by her father, Daksha Maharaj. It was an excellent opportunity to review his mother and family. Maharaj Daksha had invited all Devatas, Rishis and great saintly personalities of the universe, except Shiva (the husband of Sati) to whom he harbored deep antipathy.”
The Patriarch of many nations (Prajapati), Daksha Maharaj, represents the old religious beliefs and ideas of the Vedic Age which did not accept the Yoga paths represented by Shiva. Indeed, Daksha felt threatened by the followers of these paths for whom the project of union with the Supreme Brahman was the only true, the only necessary, the one who deserved all the preference.
Continue reading
“Om Namah śivāya gurave
Sac-cid-ānanda-mūrtaye
Nisprapañcaya śāntāya
Nirālambāya tejase ”
Sri Guru Gita
El Guru Gita es parte del Skanda Purana, asignado al sabio Vyasa, y es la respuesta dada por el Señor Shiva a la solicitud hecha por Parvati de iniciarla en el Conocimiento Guru-Tattva y también a la pregunta “¿Mediante qué camino puede un alma encarnada Ser Uno con Brahman?”
Si esta escritura, Sri Guru Gita, atrajo la atención de Sri Lahiri Mahasaya, entonces debería ser importante para todos los que siguen el camino de Kriya Yoga. Sri Lahiri Mahasaya teje breves comentarios – versículo por versículo – de esta obra que muestra la conexión con el Gurú como la forma más elevada de sadhana (práctica espiritual).Continue reading
Reminiscencias de Kriya – Esta es una historia de Kriya Yoga interesante e inspiradora sobre Shri Nitay Baba. Averigua cómo se inspiró y persistió en el Sadhana de Kriya y luego en última instancia, el sabor del prasadam del Kriya Yoga de Lahiri Mahasaya – la experiencia bendita de Paravastha o Tranquilidad!
Habían pasado 45 minutos, y el maestro aún quedaba inmóvil, en un estado sin aliento. El silencio reinaba en aquella habitación mal amueblada, debido a que esa casa – en el suburbio de Howra, Kolkata – estaba destinada únicamente a Sat-sanghas del maestro con sus discípulos. Poco a poco, la gente hacía sus reverencias y salía de la habitación, mientras que otros discípulos alargaban sus piernas y hacían maha-mudra.
¿Cómo es posible permanecer tanto tiempo sin respirar? Sin las distracciones de los sentidos del cuerpo y sin la resistencia de la mente a mantenerse tranquila, el maestro probablemente residía ahora en el Espíritu puro – el Atman – sin ser consciente de ninguna cosa.Continue reading
Hubo un gran santo llamado Bilvamangala Thakur que escribió muchos versos y canciones llenas de amor a Krishna. Llamaba a Krishna y Krishna aparecería. Sri Thakur caminaba por las calles de Vrindavan rezando su Japa. Nunca nadie conoció las circunstancias de su muerte. Durante 800 años – ¡800 años! – a menudo se veía al viejo ciego Thakur caminando por las orillas del río Yamuna, y también en Mathura. Los lugareños lo llamaban “Viejo Hombre del Río” y verlo era siempre un signo de bendición.
Desde la infancia, Swami Keshavananda estuvo motivado por el amor a Iswara y fue en la meditación donde encontró a Iswara en su interior. En las grandes almas, la fuente de anhelo espiritual viene de la experiencia directa y rara vez de las lecturas, la influencia de otros, o por circunstancias externas.
Sri Keshav nació en la rica y aristocrática Shibpur, distrito Howra, Bengala Occidental, y su familia pertenecía a un distinguido linaje de la familia brahmánica que consistía en profesores de sánscrito, literatura, música y artes. Sus padres se dieron cuenta de que la vida contemplativa lo sedujo mucho más que los estudios y el aprendizaje de un oficio. El niño pasaba el día sentado en las orillas del río Hooghly o paseando por el hermoso Jardín Botánico Shibpur.
La naturaleza siempre atrajo y cautivó su mente. Sabía que todo el bosque y el jardín era un único árbol – el gran Banyan. Corriendo por el bosque, tocaba cada árbol y decía: ” ¡Este eres tú! Esto también eres tú”,” También eres tú “, cautivado por la idea de la unidad se quedó aturdido al suelo, superado por el éxtasis. En ese momento, no podía prever que años más tarde, una misterioso Babaji plantaría un Banyan, cerca de su ermita en Haridwar, como un regalo para él. Esta fue una forma en la que el Señor le dijo que tenía Sus ojos misericordiosos con él, desde su infancia.Continue reading
Introducción: Esta es una historia maravillosa e inspiradora sobre la vida de Shri Keshavanandaji Maharaj, uno de los discípulos directos de Shri Shri Shyamacharan Lahiri Mahasaya. Shri Keshavanandaji dedicó su vida a la práctica del Kriya Yoga Vidya de Shri Lahiri Mahasaya.
Y él es uno de los pocos vestidos de color ocre o discípulos renunciantes de Sri Lahiri Mahasaya que llevaron la vida del renunciante con las bendiciones y el permiso de Lahiri Baba.
– Jayo Jayo Devi! –
El sadhu septuagenario se sorprendió con el hermoso darshan de Devi. Una luz cegadora brilló en Kutastha iluminando la forma hermosa de la diosa montado sobre un majestuoso león dorado. Sonriendo, movió su mano en un gesto de bendición.Continue reading
The method of emancipation or liberation (mukti) proposed by Vedanta is based on the the following premises:
Brahman is the Supreme Tattva or Reality and its nature is absolute Being or Existence (Sat), Consciousness (Cit) and Bliss (Ananda). Brahman is non-duality only. Everything is Brahman. This does not mean complete identity with things, but that all things can be reduced to brahman. The most common example is the pot made of clay. The pot is no different from clay, but is a mere modification or different conditions formed from clay.Continue reading
Una de las tendencias más comunes de yoga era centrarse en tratar de forma aislada e individual cada unidad del cuerpo sutil o etéreo, es decir, en despertar las propiedades inmanentes de cada unidad. El verdadero significado de la palabra “Yoga” – que es converger la mente en una única dirección- parece diluirse cuando se pierde el sentido de conjunto en la práctica de esta corriente de Yoga.
En general, los estudios sobre el cuerpo sutil – con sus chakras, nadis, etc. – no superan la unidad y ni siquiera tratan su aspecto sistémico. En la mayoría de los casos, trabajan las unidades por separado, fuera del conjunto. Esta perspectiva poco práctica, pero muy adoptada, fue fomentada por el Yoga Tántrico que utiliza abundantemente mantras, yantras, rituales y visualizaciones, para despertar los poderes internos (Siddhis) de cada unidad.Continue reading
Introduction: This is a wonderful and inspiring story about the life of Shri Keshavanandaji Maharaj, one of the direct disciples of Shri Shri Shyamacharan Lahiri Mahasaya. Shri Keshavanandaji dedicated his life to the practice of Kriya Yoga Vidya of Shri Lahiri Mahasaya.
And he is one of the few ochre robed or renunciant disciples of Shri Lahiri Mahasaya who led the renunciant’s life with the blessings and permission of Lahiri Baba.
— Jayo Jayo Devi! —
The Septuagenarian sadhu was astonished with the beautiful darshan of the Devi. A blinding light made it shine in Kutastha illuminating the beautiful shape of the goddess mounted upon a majestic golden lion. Smiling, she waved her hand in a gesture of blessing.
After long hours of meditation, the holy man stretched his right leg and made some mahamudras. The darshan he had was still vivid in his mind. Even the insects and animals of the forest could divert their thoughts to that divine vision.Continue reading